A lo mejor te encuentro: de la realidad al teatro
A lo mejor te encuentro (y cuando te encuentre, voy a abrazarte mucho) cumplió con la tarea de transmutar una de las realidades más dolorosas que enfrenta el país a una obra de teatro. Creada por Manuel Barragán, dirigida por Miguel Lugo y protagonizada por Erandi Rojas, quien interpreta la historia de Malena, una mujer con una vida tranquila en una comunidad mexicana, pero que tuvo la “mala suerte” de ser parte de la estadística de personas con un familiar desaparecido en México y nos comparte su proceso durante esta incansable búsqueda.
La presente representación teatral ofrece una mirada profunda, conmovedora y realista sobre la desaparición forzada de personas en nuestro país, siendo mi opinión la de alguien que no frecuenta el teatro, pero que tuvo una conexión profunda con la historia de la protagonista por haber vivido una experiencia similar.
Mediante una actuación energética por parte de Erandi, la obra visibiliza esta problemática social y profundiza en el sufrimiento y la gama infinita de sentimientos que experimentan las personas que se enfrentan a la desaparición de un ser amado.
La intensidad y profundidad narrativa de la obra, las experimenté a través del monólogo interpretado por Rojas, quien a su vez da vida a distintos personajes a lo largo de la historia, lo cual considero hizo de manera impecable, o por lo menos así interpreto por cómo logró transmitirme la complejidad emocional que implicaban los personajes a pesar de utilizar un lenguaje coloquial, ya que siempre actuó con una naturalidad y fuerza que me permitió profundizar y empatizar con la gravedad del tema presentado.
La escenografía minimalista, los pocos elementos escénicos utilizados, el acompañamiento de la iluminación y la interacción con el público, contribuyeron a enfocar la atención en la actuación y la historia.
A lo mejor te encuentro establece conexiones con la realidad de muchas personas y ciudades mexicanas, donde la desaparición forzada es una realidad cotidiana y normalizada. Al visibilizar esta problemática a través del teatro, la obra ayuda a generar conciencia sobre la necesidad de trabajar en el tema y buscar soluciones. La actuación y dirección de este trabajo teatral me demostraron el poder del arte escénico como herramienta para dar voz a quienes más lo necesitan y su fomento a la comprensión y empatía de la sociedad, así como para impulsar acciones significativas.
Mi experiencia al ver esta obra fue que toco varios aspectos sensibles en mí, donde destaca el poder de un trabajo artístico bien hecho, y la fuerza del teatro como medio para la reflexión y acción social. Creo que obras como A lo mejor te encuentro sirven como medios de visibilización y que pueden inspirar a más artistas a tocar temas sociales urgentes en algunas de sus obras y a la sociedad en general a generar conversaciones y tomar medidas concretas que ayuden a aquellos que enfrentan este tipo de situaciones y a menudo se encuentran “solos” en una búsqueda que para muchos parece no tener final.
Me resulta un poco irónico, que el gobierno mismo que a menudo es percibido como pasivo en la lucha contra la desaparición forzada en nuestro país, destaca esta obra su porta oficial; sin embargo, también es una prueba de la importancia de la creación de arte que continúe levantando la voz, presionando la acción y el cambio social.
A lo mejor te encuentro tuvo sus más recientes presentaciones en el Teatro Experimental de Jalisco durante marzo de 2024. Por el momento no cuenta con próximas fechas anunciadas.
